jueves, 13 de mayo de 2010

Agradecimiento

Buenas tardes compañeros, con motivo de la visita de este sábado a la escuela Lisímaco Chavarría, aprovechamos para comentarles que una de nuestras primeras metas ha sido lograda. El día sábado se la hará entrega de $500 a la escuela, dinero que será utilizado en la compra de licencias para las computadoras. Esto se ha logrado gracias al esfuerzo y, cariño y apoyo desinteresado de muchas personas, tanto compañeros del departamento, como compañeros incluso a nivel regional.



Les adjunto un desglose de los ingresos que hemos tenido hasta el momento, sin contar el ingreso por los helados, ni la pantalla que se está rifando.




Colones
Dólares

Donativos
38.102
300

Pulpería
101.000


Rifa Canasta
96.000


Total
235.102
300




Aprovecho de nuevo para agradecer el esfuerzo de Adriana y Yannid. El apoyo e interés de don Francisco, la gerencia en general y particularmente los aportes de ideas y logística de Manuel Vargas, Rubén Gómez, Erick Guzmán y Alexander Saborío. Y sobre todo el gran apoyo que hemos tenido de todos ustedes.



Para el futuro esperamos redoblar esfuerzos, pues a nivel del banco también nos van a ayudar y también tenemos otros proyectos, los cuales estamos próximos a informarles.



De paso para el día sábado también contamos con el apoyo de Javier Sales, Mauricio Orozco para el transporte de compañeros que tengan algún problema para llegar a la escuela.



Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

Gabriel García Márquez

martes, 13 de abril de 2010

Ideas de ayuda al proyecto

Compañeros, tus ideas las puedes aportar aquí, todas son bienvenidas...

lunes, 12 de abril de 2010

Cuentas para recolectar fondos

Compañeros para recolectar fondos, se han abiertos las siguientes cuentas:

1. 306446708 (Proyecto colones)
2. 306446709 (Proyecto dólares)

Les agradezco me envíen un correo cada vez que hagan un depósito y ojalá que sean muchos!

lunes, 5 de abril de 2010

Fotos de la escuela y el aula






Estas son fotos enviadas por don Wilfredo, de la escuela y del aula que se van a acondicionar.

Equipo de trabajo

Compañeros, para el proyecto de la escuela de Tabarcia, las siguientes personas han solicitado trabajar directamente en el mismo:
* Yannid Quirós
* Ronald Alvarez
* Arturo Gómez
* Ramsés Esquivel
* Jonathan Vargas

Compañeros los instamos a trabajar en el proyecto y aportar sus ideas que todas son bienvenidas.

Saludos

jueves, 1 de abril de 2010

Escuela Lisímaco Chavarría, un poco de historia


Lisímaco Chavarría (1878 - 1913) fue un escritor y poeta de Costa Rica.

Biografía

Poeta nacido en San Ramón de Alajuela (Costa Rica) el 10 de mayo de 1878, en un modesto hogar que tenía su asiento cerca del cementerio de la ciudad. Hijo de Eduardo Chavarría y Teresa Palma.

En su juventud se dedicó a la pintura y a la escultura, como medio para ganarse la vida en un ambiente hostil a las manifestaciones literarias. También fue relojero, y además maestro en una escuela de Tabarcia de Mora y en Santa Rosa de Nicoya. Laboró en sus últimos diez años en la Biblioteca Nacional.

En medio de sus labores no dejaba de escribir poesía. En 1909 obtuvo el galardón La Flor Natural en los juegos florales de Costa Rica y dos Menciones Honoríficas. Este premio nacional, marca la consagración de Lisímaco como poeta de una época y lo lanza internacionalmente mediante el reconocimiento de figuras tan prestigiosas como Rubén Darío, Magallanes Moure, Manuel Ugarte, Ismael Urdameta, José Enrique Rodó, quienes se convirtieron en sus amigos epistolares.

Sus primeros escritos, debido a su timidez, los esconde bajo el nombre de Rosa Corrales de Chavarría, su primera esposa. Lisímaco fallece en casa de su madre, la tarde del 27 de agosto de 1913.
Obra Literaria [editar]

* Orquídeas (1904)
* Nómadas (1906)
* Desde Los Andes (1907)
* Manojo de guarias (1913)
* Palabras de la momia (1919)


Tomado de Wikipedia...

martes, 30 de marzo de 2010

Aporte de don Rubén Gómez

Mauricio gracias por compartir este proyecto de responsabilidad social con todos.



Como es de conocimiento general, como parte del PAR se contempla una cantidad de horas de responsabilidad social Esta propuesta que nos brinda Mauricio es importante que la aprovechemos, pues de lo contrario tendremos que estar cada uno buscando proyectos para realizar.



Tal vez Mauricio, podríamos coordinar una actividad de visita al proyecto un día sábado, funciona como paseo de grupo, el tiempo cuenta para las horas de responsabilidad, podemos vendernos algunos bocadillos y quienes lo deseen pueden llevar algunas cosas que puedan donar a la escuela y los niños.



Favor tener presente que para evitar una cadena de correos en las respuestas omitir copiar a todos, centremos las respuestas en Mauricio Mora.